Tragedia en Querétaro: película inspirada en el caso Mijangos

Tragedia en Querétaro

La película Tragedia en Querétaro, producida por Rubén García Pedraza, ofrece una nueva perspectiva sobre el caso de Claudia Mijangos, conocida como la “Hiena de Querétaro”. Tras más de 30 años desde el trágico suceso en la Colonia Jardines de la Hacienda, que involucró la muerte de sus hijos, la cinta busca replantear la narrativa popular que presenta a Mijangos como una figura monstruosa.

Rubén García Pedraza, inspirado por la forma en que los medios retrataron a Mijangos, se preguntó: “¿Y si realmente la hubieran inculpado?” Así nació la película, que explora un escenario ficticio donde las autoridades manipulan pruebas para incriminar a Mijangos y beneficiarse de su fortuna familiar. Tragedia en Queretaro pretende reflexionar sobre la posible inocencia de Mijangos.

Tragedia en Querétaro llegará pronto

Las filmaciones se llevaron a cabo en Querétaro durante 2023, y la versión final se presentó el 25 de agosto de 2024. Pronto, el productor planea compartir la película en plataformas digitales como Facebook y YouTube. Para más detalles sobre futuras proyecciones, puedes seguir el Facebook de Rubén García Pedraza.

El Caso Claudia Mijangos

Este caso es uno de los episodios más impactantes y trágicos en la historia criminal de México. En 1989, condenaron a Claudia Mijangos por asesinar a sus tres hijos, un crimen que conmocionó a la sociedad mexicana y dejó una profunda marca en la memoria colectiva del país.

El 24 de mayo de 1989, Mijangos, en un acto de violencia extrema, mató a sus tres hijos: Marisol, de 7 años; Claudia, de 5 años; y Daniel, de 2 años. La brutalidad del crimen y la forma en que Mijangos llevó a cabo los asesinatos dejaron a la comunidad en shock y a la opinión pública dividida entre la indignación y la compasión.

Podría interesarte  Adam Elliot: la inspiradora trayectoria del director detrás de Memorias de un caracol

El caso comenzó a recibir atención nacional cuando la policía descubrió los cuerpos de los niños en el hogar familiar.

Mijangos intentó presentar el crimen como un accidente al principio, pero fue arrestada y luego confesó su culpabilidad. Durante el juicio, revelaron detalles perturbadores sobre su estado mental. Había sido diagnosticada con trastornos psicológicos y mostró signos de inestabilidad emocional.

Salud mental, medios y debate

El juicio de Claudia Mijangos atrajo una gran cobertura mediática y generó un intenso debate en México sobre la salud mental, el sistema de justicia y el castigo para los crímenes de esta magnitud. En 1991, la condenaron a 60 años de prisión. Su caso planteó importantes preguntas sobre el manejo de casos de salud mental en el sistema judicial y la protección de los menores.

Hoy en día, el caso de Claudia Mijangos sigue siendo un tema de reflexión y análisis, tanto en el ámbito legal como en el de la salud mental. La tragedia de su historia es un recordatorio de la importancia de abordar adecuadamente los problemas de salud mental y la necesidad de un sistema de justicia que pueda equilibrar la justicia con la comprensión de las circunstancias individuales.

VISDOM, sabiduría en entretenimiento.

Brian Prado

By Brian Prado

Cinéfilo, creativo y amante del arte que nos rodea.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *