Pablo Guisa Koestinger, CEO de Grupo Mórbido, y José Luis Mejía Razo, programador de Mórbido, compartieron los detalles más relevantes del festival de cine de género, uno de los más destacados en México. Mórbido Film Fest se llevará a cabo del 29 de octubre al 10 de noviembre y contará con una interesante cartelera y diversas sedes.
Imagen oficial del Mórbido Film Fest
El festival presentó su imagen oficial, creada por el artista José Manuel Schmill Ordoñez, titulada El Nene. Esta obra se inspira en una serie de momias que el artista ha adquirido a lo largo de su carrera como intérprete de la belleza humana, continuando el estilo de la imagen del año pasado, que mostraba una incubadora con un bebé demoníaco en su interior.
Guisa Koestinger destacó que la función inaugural será Párvulos, dirigida por Isaac Ezban, y contará con la presencia del equipo de la película. Además, anunció el preestreno anticipado de Terrifier 3, dirigida por Damien Leone, recordando que el festival fue pionero en traer la franquicia del payaso Art a México cuando “nadie creía en él”.
Este año, el festival también rendirá homenaje al cine de horror clásico con la nueva sección Mórbido Classics, presentando La Masacre de Texas en su 50 aniversario y la versión restaurada de The Savage Hunt of King Stakh (1980) de Valeri Rubinchik.
Mórbidas sorpresas
Además de Párvulos, Mórbido Film Fest incluirá el estreno en Latinoamérica de Witchboard (2024) de Chuck Russell, quien estará presente para interactuar con los fans de sus anteriores películas como The Mask, A Nightmare on Elm Street 3: Dream Warriors y The Scorpion King. Apocalipsis Z: El principio del fin (2024) de Carles Torrens también tendrá su estreno americano, con la participación del director y el autor de la novela, Manel Loureiro.
El cine mexicano brillará en esta edición con la nueva película de Edgar Nito, Un cuento de pescadores, y el regreso de Rigoberto Castañeda con Turno Nocturno.
El festival contará con la presencia de destacados directores como Isaac Ezban, Chuck Russell, Carles Torrens, Rigoberto Castañeda, Edgar Nito, Julio Hernández Cordón, Federico Cecchetti, Alejandro G. Alegre y Chris Nunn.
Mórbido ofrecerá una selección de más de 50 películas y 100 cortometrajes, que incluirán tres clásicos del terror, 9 documentales, 6 filmes mexicanos y más de 30 internacionales.
En cuanto a las sedes, Mórbido Film Fest se llevará a cabo en Cinépolis Diana, Cine Linterna Mágica, Centro de Cultura Digital, Cinemanía, Faro Cosmos, Cine Tonalá, Cineteca Nacional de las Artes, Centro Cultural La Pirámide y Casa del Lago.
Para más información sobre este evento, horarios y actualizaciones, puedes visitar el sitio web oficial Mórbido Fest.
A continuación, te presentamos la lista de películas que forman parte del programa del Festival Mórbido 2024.
Sección mexicana
- El día es largo y oscuro (México; dir. Julio Hernández Cordón)
- I heart Willie: The origin of Mickey (México; dir. Alejandro G. Alegre)
- Jíkuri (México; dir. Federico Cecchetti)
- Párvulos (México; dir. Isaac Ezban)
- Turno nocturno (México; dir. Rigoberto Castañeda)
- Un cuento de pescadores (México; dir. Edgar Nito)
Mórbido Classics
- The Texas Chainsaw Massacre (USA; 1974 dir. Tobe Hooper)
- The Savage Hunt of King Stakh (Bielorrusia; 1980 dir. Valeri Rubinchik)
- Santa Sangre (México, Italia; 1989 dir. Alejandro Jodorowsky)
Sección Latinoamericana
- 1978 (Argentina; dir. Nicolás y Luciano Onetti)
- Abraço de Mae (Brasil; dir. Cristian Ponce)
- Deus Irae (Argentina; dir. Pedro Cristiani)
- La lágrima del Diablo (Perú; dir. Gonzalo Otero)
- Los hiperbóreos (Chile; dir. Joaquín Cociña, Cristóbal León)
- Perkings (Chile; dir. Patricio Valladares)
- Retratos del apocalipsis (Argentina; dir. Fabian Forte)
Global
- Apocalipsis Z: El principio del fin (España; dir. Carles Torrens)
- Arcadian (EUA, Irlanda, Canadá; dir. Rachel Kempf, Nick Toti)
- Couples to Hell (Corea; dir. Anglee)
- Dead Mail (USA; dir. Joe DeBoer, Kyle McConaghy)
- Deviant (España; dir. Daniel Caneiro)
- El Instinto (España; dir. Juan Albarracín)
- Else (Francia; dir. Thibault Emin)
- Frankie Freako (Canadá; dir. Steven Kostanski)
- From the End of the World (Japón; dir. Kazuaki Kiriya)
- In Our Blood (EUA; dir. Pedro Kos)
- It Doesn’t Get Any Better Than This (USA; dir. Rachel Kempf, Nick Toti)
- MadS (Francia; dir. David Moreau)
- Oddity (Irlanda; dir. Damian McCarthy)
- Sanatorium Under the Hourglass (UK, Alemania, Polonia; dir. Hermanos Quay)
- Sayara (Turquía; dir. Can Evrenol)
- Scared Shitless (Canadá; dir. Vivieno Caldinelli)
- She Loved Blossoms More (Grecia, Francia; dir. Yannis Veslemes)
- Spermageddon (Noruega; dir. Rasmus Sivertsen, Tommy Wirkola)
- Straight on till Morning (USA; dir. Craig Oueliette)
- SUN (Estados Unidos; dir. Dominic Lahiff)
- Terrifier 3 (USA; dir. Damien Leone)
- The Devil’s Bath (Austria, Alemania; dir. Severin Fiala, Veronika Franz)
- Traumatika (Estados Unidos; dir. Pierre Tsigaridis)
- Trizombie (Bélgica; dir. Bob Colaers)
- Vampire Zombies…from Space! (Canadá; dir. Michael Stasko)
- Vincent Must Die (Francia, Bélgica; dir. Stéphan Castang)
- Witchboard (USA; dir. Chuck Russell)
Morbidocs
- Chain Reactions (USA; dir. Alexander O. Philippe)
- Al Margen (España; dir. Eduardo Casanova)
- Exorcismo (España; dir. Alberto Sedano)
- Realm of Satan (USA; dir. Scott Cummings)
- Grand Theft Hamlet (UK; dir. Sam Crane, Pinny Grylls)
- Children of The Wicker Man (USA; dir. Justin Hardy, Dominic Hardy, Chris Nunn)
- Nadie inquietó más 2.0 (Argentina; dir. Gustavo Mendoza)
- Otra Piel (Chile; dir. Patricia Correa)
- Call Me Paul (España; dir. Victor Matellano)
VISDOM, sabiduría en entretenimiento.