¿Harry Potter es un plagio? Las similitudes entre el mundo de J.K. Rowling y El joven Sherlock Holmes

Harry Potter

Cuando Harry Potter y la piedra filosofal se estrenó en los cines por allá del 2001, el mundo vio nacer una de las sagas más prolíficas del cine contemporáneo, que hasta ahora se ha sabido diversificar en toda una serie de películas y productos infaltables en la colección de cualquier fan.

No obstante, a 14 años de su estreno empiezan a hacer eco las similitudes que Harry Potter guarda con El Joven Sherlock Holmes de 1985 dirigida por Barry Levinson, con el guion de Chris Columbus, quien curiosamente también dirigió la primera entrega del mundo creado por J.K. Rowling.

El joven Sherlock Holmes

Esta cinta cuenta las primeras aventuras del joven Holmes al lado de su compañero y amigo Watson, basándose en los personajes creados por Arthur Conan Doyle.

El desarrollo de la trama transcurre en Londres durante el año 1870 cuando Sherlock (Nicholas Rome) conoce a Watson (Alan Cox) junto con Elizabeth Hardy (Sophie Ward), en la Academia Brompton una escuela con el mismo estilo estético de Hogwarts.

Con estas tres figuras como eje central se plantea la problemática de la historia: varias personas han sido atacadas con dardos venenosos lo que provoca que se suiciden, pero ¿quién está detrás de estos ataques?, el responsable es un encapuchado que pertenece a una secta neopagana y, es maestro de la academia.

Sherlock Holmes, Watson y Elizabeth Hardy se unen para resolver este misterio. Mientras que Holmes se hace destacar como una personalidad astuta y brillante, Watson lleva el peso cómico y Elizabeth cumple con el estereotipo de damisela en apuros, algo muy distinto de Hermione Granger.

Podría interesarte  Robot Salvaje: Un viaje emocionante entre tecnología y naturaleza

¿Más coincidencias?

Si seguimos analizando ambas películas nos encontraremos con un chico rubio y actitud déspota como Draco Malfoy, un consejero de apariencia barbuda como Robert T. Waxflatter al que podríamos ver como Hagrid.

Hasta el propio Columbus ha reconocido el vínculo entre ambas películas y alguna vez declaro: “En cierto sentido, es una especie de predecesora”.

Durante las audiciones para La piedra filosofal se utilizaron algunas escenas del Joven Sherlock Holmes como una referencia. Estos y otros factores han provocado que la comunidad se cuestione la autenticidad de la obra de Rowling.

La gran diferencia

Ahora que hemos hablado sobre el parecido de ambos filmes, existen ciertas diferencias en el desarrollo de las dos historias, Harry Potter ocurre en un mundo de magia y hechicería, mientras que El joven Sherlock Holmes se mantiene en el misterio y la “magia” ocurre por efectos alucinógenos o simbología egipcia.

La película de 1985 fue pionera en los efectos visuales debido a que Lucasfilm hizo el primer personaje completamente por ordenador gracias a John Lasseter, quien tiempo después se convertiría en el fundador de Pixar.

Al final del largometraje se puede ver una escena postcréditos, lo que era innovador para la época, aun con estos detalles, fue un fracaso total que nunca tuvo una segunda parte, con esto queda demostrado que puedes emplear casi los mismos elementos de otras películas, pero los resultados pueden variar.

VISDOM, sabiduría en entretenimiento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *