Franz Kafka

El Goethe-Institut de Buenos Aires celebrará el centenario de Franz Kafka con un ciclo cinematográfico especial en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín. Bajo el título “100 Kafka 100”, este evento ofrecerá una inmersión única en el universo del renombrado escritor durante el año 2024.

El ciclo, que se desarrollará del 27 al 31 de agosto, presentará dieciséis películas basadas en los textos de Kafka. Cada proyección contará con subtítulos en español para facilitar la comprensión del público. Las entradas costarán $3000 (pesos argentinos) para el público general, mientras que los estudiantes y jubilados podrán comprarlas por $1.500. Además, las funciones de El Proceso de Orson Welles serán de acceso libre y gratuito, y los boletos estarán disponibles en la boletería del teatro dos horas antes de cada función.

La película El Proceso, adaptada de la novela homónima de Kafka, cuenta con un elenco destacado, incluyendo a Anthony Perkins, Romy Schneider, Jeanne Moreau y al propio Welles en un papel secundario. La trama sigue a Joseph K., quien despierta una mañana con la policía en su habitación y se entera de que debe enfrentar un juicio sin conocer los cargos en su contra. La película sumerge al espectador en una pesadilla legal y burocrática, mostrando el característico absurdo y opresión de las situaciones “kafkianas”.

Kafka, fascinado por el cine emergente del siglo XX, ha dejado una profunda huella en la cinematografía. Este ciclo, organizado por el Goethe-Institut, refuerza la conexión entre su obra literaria y las adaptaciones cinematográficas que ha inspirado.

Listado completo de películas:

  • El Castillo (Das Schloss) de Michael Haneke (Austria/Alemania, 1997)
  • Relaciones de clase (Klassenverhältnisse) de Danièle Huillet y Jean-Marie Straub (República Federal de Alemania/Francia, 1984)
  • El último viaje de Kafka (Kafkas Letzte Reise) de Clemens Schmiedbauer (Austria, 2024)
  • Los amores de Kafka de Beda Docampo Feijóo (Argentina/Checoslovaquia, 1988)
  • Kafka de Tiago Iúri (Portugal, 2021)
Podría interesarte  Los mejores libros del 2024 según The New York Times

Programa de cortos 1:

  • La Trilogía de Kafka de Katariina Lillqvist: “El jinete del cubo” (Hiilisangolla ratsastaja), “La cigüeña de cámara” (Kamarihaikara) y “Un médico rural” (Maalaislääkäri)
  • La metamorfosis del Sr. Samsa (The Metamorphosis Of Mr. Samsa) de Caroline Leaf (Canadá/EEUU, 1977)
  • Un Informe para una academia de Carles Mira (España, 1975)
  • La Metamorfosis de Franz Kafka de Carlos Atanes (España, 1994)

Programa de cortos 2:

  • Jean-Marie Straub y Daniéle Huillet Trabajan en una película basada en “América” (Jean-Marie Straub Und Daniéle Huillet Bei Der Arbeit An Einem Film Nach Franz Kafkas Romanfragment “Amerika”) de Harun Farocki (República Federal de Alemania, 1983)
  • Chacales y árabes (Schakale Und Araber) de Jean-Marie Straub (Suiza/Francia, 2011)
  • La Última Historia De Kafka (Hasipur Ha’acharon Shel Kafka) de Sagi Bornstein (Israel/Alemania, 2011)
  • Franz Kafka de Piotr Dumala (Polonia, 1992)

La Sala Leopoldo Lugones se encuentra en el décimo piso del Teatro San Martín, en Av. Corrientes 1530, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Las entradas estarán disponibles dos horas antes del inicio de cada función en la boletería del teatro.

VISDOM, sabiduría en entretenimiento.

Brian Prado

By Brian Prado

Cinéfilo, creativo y amante del arte que nos rodea.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *