FICUNAM 15

Se acerca el momento para disfrutar del Festival Internacional de Cine UNAM (FICUNAM). Un espacio que se ha posicionado tanto en Ciudad de México, como en todo el país, e incluso internacionalmente. Para disfrutar del cine de autor y las propuestas cinematográficas de vanguardia.

Podría interesarte  Murió Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura

FICUNAM

FICUNAM (Festival Internacional de Cine UNAM) es un festival creado en 2011 por la Universidad Nacional Autónoma de México. Este cuenta con una amplia programación, que abarca cine contemporáneo internacional y retrospectivas fundamentales. Además de apoyar y visualizar el cine mexicano. Dejando en claro su mirada crítica y su apertura a las formas radicales del lenguaje audiovisual.

El festival tiene una amplia programación fílmica, pero no se queda solo en ello, también desarrolla su eje académico y editorial. Fomentando el diálogo entre cineastas, especialistas, académicos y gran variedad de audiencias. Todo con la intención de impulsar el pensamiento cinematográfico, el análisis estético y el intercambio de ideas. Al tiempo que apoya a cineastas emergentes o con trayectoria ya conocida.

Decimoquinta edición

La decimoquinta edición del Festival Internacional de Cine UNAM se realizará del 29 de mayo al 5 de junio de 2025. Su sede principal será el Centro Cultural Universitario, además de otros espacios culturales de la Ciudad de México.

Podrán disfrutar de una cuidada selección de cine contemporáneo, retrospectivas y actividades variadas. Reafirmando como un espacio para el pensamiento y la promoción cinematográfica.

El festival abrirá con la más reciente película de la cineasta griega Athina Rachel Tsangari: La cosecha (Harvest, 2024). Una tragicomedia con toques de western, un pueblo entero desaparece a lo largo de siete días alucinatorios. Se enfrentan a una amenaza inminente: el mundo moderno y sus traumas.

Competencia

Este año se destaca principalmente el contenido creado en Iberoamérica. FICUNAM reafirma su objetivo de consolidarse como un espacio de encuentro para la diversidad y la creatividad audiovisual de la región. Siendo referente de la promoción y difusión del cine independiente y de autor.

Durante el festival podrás disfrutar de gran variedad de participantes de distintos tipos. Ellos podrán ser ganadores de cierto monto económico o dinero que debe utilizarse de forma específica, como servicios de posproducción para la siguiente película del ganador. Y claro, algunos serán merecedores de la escultura Puma de Plata.

El programa en competencia está conformado por:

  • COMPETENCIA INTERNACIONAL: 8 largometrajes que representan lo mejor del cine global de autor.
  • COMPETENCIA AHORA MÉXICO: 8 filmes recientes que exploran la diversidad de la cinematografía mexicana contemporánea.
  • ACIERTOS. ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESCUELAS DE CINE: 9 cortometrajes provenientes de las más importantes escuelas de cine de Iberoamérica, mostrando las propuestas de las nuevas generaciones de cineastas.
  • COMPETENCIA UMBRALES DE VANGUARDIAS LATINOAMERICANAS: Una selección de 12 cortos experimentales realizados en la región latinoamericana, destacando las propuestas más innovadoras y arriesgadas del cine de vanguardia.

Si quieres conocer el cronograma y los participantes, puede entrar a la página oficial del Festival Internacional de Cine UNAM, para no perderte nada.

FICUNAM, un evento para disfrutar

Un evento que hay que disfrutar de inicio a fin, pues hay de todo para todos y todas. Pues, además del contenido audiovisual a premiar, también hay variedad de cintas, eventos, actividades y días para todos los gustos.

Por ejemplo, Retrospectiva y Focos, que reúnen variedad de títulos y cineastas. La sexta edición de Atlas, una sección dedicada a lo más destacado del cine de autor contemporáneo a nivel mundial.

La muestra Umbrales, un espacio dedicado al cine de vanguardia, donde lo contemporáneo se encuentra con la revisión de hitos del cine experimental. En este se dedicará un Umbral al cineasta colombiano nacido en Medellín, Camilo Restrepo.

Este Umbral incluye la proyección de:

  • El cuarto de sombras (La chambre d’ombres) | Camilo Restrepo | 2024 | Francia | 65′ | DCP
  • Cilaos | Camilo Restrepo | 2016 | Francia | 13′ | DCP

Entre otras cintas del autor.

Actividades especiales, presentación de libros, proyección de cine de autor, conversatorios, charlas y mucho más. No te pierdas este gran evento que se realizará del 29 de mayo al 5 de junio de 2025. Reúne lo mejor del cine de autor y del cine contemporáneo.

VISDOM, sabiduría en entretenimiento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *