Uno de los actores más queridos de la industria vuelve con Familia en renta, cinta donde Brendan Fraser explora las conexiones emocionales que surgen de una manera inevitable, alimentadas por la convivencia y un vínculo que comienza de forma falsa.
¿De qué trata Familia en renta?
Fraser interpreta a un actor estadounidense cuya vida pasa por un lapso de incertidumbre tanto en el área personal como en lo profesional, así que acepta un trabajo en Tokio para una agencia de familias en renta sin imaginar que esto involucra más que una simple actuación.
Con la encomienda de ayudar a otras personas mediante sus nuevos “personajes” llega la vida de extraños como novio, un padre y un amigo.
En el camino descubre la importancia de los roles que interpreta, a la par, nacen lazos sentimentales con sus clientes, lo que le da una visión más humana sobre la actuación y la delgada línea con la realidad.
La versatilidad en cada personaje lo pone cara a cara con la fragilidad y el cuidado que cada relación interpersonal requiere.
Elenco y producción
Junto a Brendan Fraser están Takehiro Hira (Shōgun), Mari Yamamoto (Pachinko, Monarch: Legacy of Monsters), Akira Emoto (Lovers Lost, Shin Godzilla, Dr. Akagí).
Familia en renta ha sido coescrita y dirigida por Hikari y, con una colaboración de guión por parte de Stephen Blahut.
Julia Lebedev (Dear White People, Bad Education) y Eddie Vaisman (Wildlife, A Thousand and One) estarán a cargo de la producción.
Su premiere mundial tendrá lugar el Festival Internacional de Cine de Toronto en septiembre, y se estrenará el próximo 21 de noviembre del 2025 con la distribución de Searchlight Pictures.
Después de La ballena, proyecto con el que Fraser se coronó con el premio Oscar en 2023, es Ikigari quien lo pone de nuevo en el centro de una historia donde ya han calificado su interpretación muy por encima de su anterior protagónico.
En palabras del actor de La Momia, esta película ahonda en: “Lo que significa tener una familia, no necesariamente la que nos toca al nacer, sino la que encontramos y construimos a lo largo de la vida”.
Entre la realidad y la ficción
El filme retrata una realidad cada día más presente en Japón, que es la renta de personas para cosas sencillas como tomarse un café, o pagar por una familia completa con tal de no estar solos.
El éxito de este negocio radica en que estar soltero o casado influye en el estatus social de cada persona, otro ejemplo de ello ocurre las bodas, donde también se contratan invitados, pues, mientras más gente asista, es más alta la jerarquía social.
No obstante, hay excepciones, no todos buscan estatus, sino satisfacer la necesidad de establecer una conexión social de modo más fácil cuando se les dificulta relacionarse.
Tráiler
VISDOM, sabiduría en entretenimiento.