El Haragán

El Haragán y Compañía está listo para sacudir a sus fans con sus mayores éxitos y celebración de sus 35 años de carrera musical en el rock nacional. La cita es el viernes 2 de agosto a las 20:30 horas en el Pepsi Center WTC. Los boletos cuestan entre $732 y $1,830 pesos, y puedes comprarlos en la taquilla o a través de Ticketmaster.

Las bandas El Haragán y Cía. anunciaron que tocarán canciones que no suelen incluir en sus presentaciones habituales, buscando sorprender y complacer a sus fans. Entre las novedades, la banda presentará una nueva canción titulada “El trabajo del hombre”, creada en colaboración con Alejandro Marcovich. Según la banda, esta canción es muy diferente a todo lo que han lanzado antes. Además, Rubén Albarrán será uno de los invitados especiales y acompañará a la banda en la interpretación de “Muñequita sintética”.

Los Gatos Rockabilly abrirán esta presentación, la única que El Haragán y Cía. realizará en la Ciudad de México en 2024. En 2023, lanzaron el sencillo “Trenes y Gatos”, que tiene un video en YouTube. También han tocado juntos en otras presentaciones en el norte de la Ciudad de México y en Querétaro.

Historia y orígenes

El viaje de El Haragán y Compañía comenzó en los vibrantes años finales de los 80s, cuando Luis Álvarez, un talentoso músico con una visión clara, decidió formar una banda que representara la esencia del rock mexicano. Desde sus primeros discos, creados en el marco del movimiento Rock Nacional, la banda mostró una capacidad inigualable para conectar con su público a través de letras profundas y melodías poderosas.

El estilo musical de El Haragán y Compañía

El Haragán ha sido reconocido por su capacidad para mezclar diversos estilos musicales. Con influencias que abarcan desde el blues rock hasta el hard rock y el rock and roll, la banda ha creado una identidad sonora única. Esta diversidad se refleja en sus álbumes, donde cada canción es un testimonio de su versatilidad y creatividad.

Podría interesarte  Michael Jackson y su rivalidad con Prince

VISDOM, sabiduría en entretenimiento.

Brian Prado

By Brian Prado

Cinéfilo, creativo y amante del arte que nos rodea.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *