Death Grips se separa: ¿Realmente es el final?

Death Grips

En 2025, la banda anunció su separación definitiva. No es la primera vez que lo hacen, ya que en 2014 publicaron una carta diciendo que Death Grips había terminado. Sin embargo, en esta ocasión, parece definitivo.

Pero… ¿Realmente han terminado?

Death Grips siempre ha jugado con el concepto de desaparición y reaparición. En la era digital, donde todo es inmediato, ellos siempre han trabajado en las sombras, lanzando su música cuando menos se esperaba.

Algunas razones que podrían hacer que este no sea su verdadero final:

  • Nunca han seguido las reglas. Podrían regresar en cualquier momento sin previo aviso.
  • Su impacto es demasiado grande como para simplemente desaparecer.
  • Zach Hill y Andy Morin han trabajado en proyectos paralelos que podrían volver a confluir en algo nuevo.

Si este es el verdadero final, Death Grips se va sin comprometer su esencia, dejando un legado imborrable en la música.

Legado y futuro: ¿Qué deja Death Grips en la música?

Death Grips cambió la forma en que entendemos el hip-hop y la música experimental. Su legado es innegable:

  • Influencia en la escena alternativa: Su sonido abrió puertas a una nueva ola de artistas que mezclan géneros sin miedo.
  • Desafío a la industria musical: Demostraron que se puede alcanzar el culto global sin seguir las reglas del mercado.
  • Innovación en el caos: Crearon una identidad sonora que sigue siendo inimitable.

A pesar de su separación, su impacto seguirá resonando. Death Grips no es solo una banda, es un fenómeno que cambió la música para siempre.

El impacto de Exmilitary y The Money Store

Si Exmilitary sirvió como introducción, The Money Store (2012) los catapultó al culto global.

Podría interesarte  Korn ¿Qué ha sido de la banda?

Este álbum, lanzado bajo el sello Epic Records, mostró que Death Grips podía sonar aún más refinados sin perder su agresividad. Canciones como Get Got, Hustle Bones y I’ve Seen Footage demostraron que su caos tenía estructura, ritmo y un poder hipnótico.

Sin embargo, la relación con la industria fue breve. Apenas meses después, la banda lanzó NO LOVE DEEP WEB (2012) sin permiso del sello, filtrándolo gratis en internet. La portada del álbum era, literalmente, una foto de un pene con el título escrito encima. Este acto de sabotaje fue un mensaje claro: Death Grips no respondía ante nadie.

A partir de ahí, la banda siguió con discos cada vez más experimentales:

  • Government Plates (2013): Un caos electrónico sin reglas.
  • The Powers That B (2015): Un doble álbum que combinaba voces de Björk con guitarras distorsionadas.
  • Bottomless Pit (2016) y Year of the Snitch (2018): Expansión de su sonido con influencias aún más eclécticas.

VISDOM, sabiduría en entretenimiento.

Brian Prado

By Brian Prado

Cinéfilo, creativo y amante del arte que nos rodea.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *