E.T.

Nadie pensaría, ni encontraría razones para censurar una película como E.T., el extraterrestre, cinta que se tradujo en un éxito mundial para su director Steven Spielberg. La historia llena de fantasía que muestra el vínculo entre un humano y un ser extraterrestre, incomodó a más de uno, pero ¿por qué?

Amenazante y aterradora

Recordemos que cada país tiene su propio criterio para clasificar las películas, en el caso de Suecia, Noruega y Finlandia, la entrada para ver la cinta excluyó a los menores de 11 años bajo el alegato de que la historia de Spielberg causaría “lesiones mentales” a causa de su tono amenazante.

Más tarde, Gunnel Arrbäck, directora de censura cinematográfica de Suecia, explicó este argumento aclarando que en E.T. proyectaban que los enemigos de los niños eran los adultos.

Los toques de suspenso tampoco ayudaron, añadiendo que a nivel visual algunas escenas podrían ser impactantes para los infantes, como aquella en la que capturan el extraterrestre y lo someten experimentos.

Recepción internacional de E.T.

Algo que se le admiró a la cinta, fue la manera de equilibrar la fantasía con la parte emocional, tomando la censura como algo exagerado, la visión de Estados Unidos era muy distinta allí, señalando el contenido como apropiado con supervisión.

La película escaló hasta convertirse en todo un fenómeno a nivel cultural y ha alcanzado la clasificación más alta en la lista de cintas de Spielberg en Rotten Tomatoes, demostrando que la censura no afectó su popularidad.

Night Skies

Una versión poco conocida sobre el extraterrestre es aquella desarrollada por Steven Spielberg y la guionista Melissa Mathison, sólo que esta tenía un tinte terrorífico.

Podría interesarte  David Lynch: El genio del cine experimental fallece a los 78 años

El borrador de esta historia se titulaba Night Skies y mostraba cómo unos alienígenas aterrorizaban a una familia, torturaban animales y mutilaban humanos.

Pero al desarrollo del proyecto, el director se interesó por hacer ese énfasis entre la amistad del niño y el ser de otro planeta, así que Mathison tuvo que escribir un nuevo guión, quedando como producto final la historia ya contada en el cine que resalta valores como la empatía y la amistad pese a las diferencias.

VISDOM, sabiduría en entretenimiento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *