Sin duda, hoy en día los medios de comunicación al igual que las redes sociales han ido avanzando y progresando en materia de tecnología e información, pero, francamente, ¿ésta serie de datos pueden llegar a toda la población?¿Realmente se usa de manera correcta?¿Existen peligros mayores a causa de un mal manejo de estos datos?
El próximo 28 de septiembre, el mundo celebra el “Día Internacional del Derecho de Acceso Universal a la Información”. Este día tiene como propósito proteger y promover el acceso a la información (ya sea de forma digital, impresa, audiovisual, entre otros) para que se acepte como un derecho humano fundamental de manera responsable, gratuita y segura.
Además, está claro que con los nuevos avances tecnológicos, de Inteligencia Artificial y conectividad, éstos facilitan y ayudan a que la población global pueda tener un mejor acceso en general de internet… en teoría.
Según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), al menos en el año 2023, un tercio de la población mundial seguía sin tener acceso a la red y, de la misma forma, a través del último censo de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) del 2022, todavía 2,600 millones carecían de acceso de wifi.
Hoy en día, lo que las grandes organizaciones desean es que se respete la privacidad de los usuarios, que se pueda prever el robo y mal manejo de información personal sin autorización y que se garantice la igualdad, democracia y equidad para el libre acceso de información en la mayoría, sino es que en todos los países del mundo.
Facilidad en la información
En los últimos años, el acceso a la información ha experimentado una transformación radical gracias a la tecnología digital. Con la proliferación de internet y dispositivos móviles, las personas ahora pueden acceder a una vasta cantidad de datos en segundos. Plataformas como redes sociales, blogs y sitios de noticias han democratizado la información, permitiendo que más voces sean escuchadas. Sin embargo, este fácil acceso también plantea desafíos, como la proliferación de noticias falsas y la necesidad de desarrollar habilidades de pensamiento crítico. A pesar de estas dificultades, la capacidad de acceder y compartir información se ha convertido en un derecho esencial en la era moderna, empoderando a las comunidades y fomentando la transparencia.
VISDOM, sabiduría en entretenimiento.