Durante años Elena Poniatowska nos ha envuelto con magníficas historias e investigaciones periodísticas que tocan el alma, y nos llevan al cuestionamiento y la reflexión, convirtiéndose en una figura relevante de nuestro México, digna de un homenaje majestuoso como esta exposición fotográfica que ilumina los alrededores del Bosque de Chapultepec.
La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y Editorial Planeta, encabezaron la inauguración de la impresionante exposición fotográfica, “Homenaje fotográfico a Elena Poniatowska”, la cual está integrada por 26 imágenes de 19 fotógrafas mexicanas.
Ver esta publicación en Instagram
Cada una de las fotografías está acompañada de una cita especial, que hace referencia a algunos libros de la escritora como: Las soldaderas, Leonora, Las siete cabritas, El universo o nada, Las indómitas, Hojas de papel volando, Palabras cruzadas y Fuerte es el silencio o no den las gracias.
Este homenaje fotográfico lo puedes visitar hasta el 16 de septiembre en la galería abierta de las rejas del Bosque de Chapultepec, su acceso es gratuito durante las 24 horas del día.
Ver esta publicación en Instagram
Qué fotógrafas encabezan la exposición
En esta exposición fotográfica te deleitarás con el trabajo de 19 fotógrafas mexicanas, cada una con un estilo único, y una sensibilidad especial que acompaña los retratos de vida de Elena Poniatowska, conócelas:
- Eunice Adorno
- Yolanda Andrade
- Melba Arellano
- Koral Carvallo
- Agle Cortés
- Tania Franco Klein
- Maya Goded
- Lourdes Grobet
- Sandra Hernández
- Graciela Iturbide
- Kati Horna
- Margot Kalach
- Patricia Lagarde
- Tina Modotti
- Adriana Treviño
- Olivia Vivanco
- Mariana Yampolsky
- Sashenka Gutiérrez
Elena Poniatowska y su amor por la escritura
Elena Poniatowska es reconocida por su trabajo como escritora y periodista desde los años 50, en esa época comenzó a trabajar en el periódico Excélsior relatando el día a día de México, además en 1955 publicó su primera novela.
Los escritos de Elena Poniatowska son infinitos, ya que a lo largo de su trayectoria se pueden desglosar en novelas, artículos, crónicas y entrevistas, pero si tienes interés de leerla y conocerla, sin duda hay algunos con los que debes iniciar:
- La Noche de Tlatelolco
- Hasta no verte Jesús mío
- La piel del cielo
- Leonora
- El amante polaco
¿Ya leíste alguna de sus obras?
VISDOM, sabiduría en entretenimiento.