The New York Times lanzo una lista de los mejores libros de lo que va del 2024, la lista es sumamente interesante y nos puede servir para encontrar nuestra próxima lectura.
“James” de Percival Everett
Percival Everett nos ofrece una reinterpretación de Las aventuras de Huckleberry Finn desde la perspectiva de Jim, el esclavo que acompaña a Huck en su travesía por el río Misisipi. Jim cuenta esta clásica historia con su propio estilo, revelando detalles sorprendentes que muestran a un personaje mucho más ingenioso, astuto y poderoso de lo que antes conocíamos.
“Todo final es un comienzo” de Dolly Alderton
En su novela, Dolly Alderton narra la historia de una mujer de 35 años que intenta encontrar sentido tras una ruptura. La obra combina los elementos más encantadores de la comedia romántica, como diálogos ingeniosos, dinámicas de relación auténticas, y encuentros y malentendidos cómicos, mientras evita los clichés de los roles de género y las tramas matrimoniales convencionales.
Martyr!, de Kaveh Akbar
Un joven iraní-estadounidense, aspirante a poeta y adicto en recuperación, llora la muerte de sus padres mientras fantasea con la suya en la notable primera novela de Akbar, que, atormentada por la muerte, también rebosa vida: en la belleza inventiva de sus frases, la viveza de sus personajes y los sorprendentes giros de su trama.
“El cazador” de Tana French
Cada nueva y enrevesada novela de suspense de Tana French se convierte en un acontecimiento para sus seguidores. En esta secuela de El explorador, seguimos a Cal Hooper, un policía jubilado de Chicago que ha decidido vivir en la aldea irlandesa de Ardnakelty. Aunque sigue siendo un forastero, Cal se ve atrapado en una red de crímenes visibles e invisibles que desgarran la aparente tranquilidad del pintoresco pueblo.
“Wandering Stars” de Tommy Orange
En su segunda novela, Wandering Stars, Tommy Orange ofrece una obra que actúa como precuela y secuela de su debut Ni aquí ni allí. La historia sigue al joven que sobrevive a una masacre de nativos estadounidenses en el siglo XIX, detallando tanto su difícil destino como el de sus descendientes. En la segunda mitad, la novela se traslada a la Oakland del siglo XXI, donde sigue a la familia después de un tiroteo.
“Headshot” de Rita Bullwinkel
La novela Headshot de Rita Bullwinkel se desarrolla en un torneo de boxeo femenino en Reno, Nevada, centrándose en ocho competidoras y en las luchas, tanto físicas como emocionales, que las llevan al cuadrilátero. Según nuestro crítico, el impacto de esta historia es duradero, como un puñetazo directo en el hombro.
“Beautyland” de Marie-Helene Bertino
En la década de 1970, en Filadelfia, una niña extraterrestre enviada a la Tierra antes de nacer se comunica con sus congéneres por fax mientras ayuda a recabar información sobre si nuestro planeta es habitable. Esta novela, a la vez divertida y conmovedora, sigue a la niña y a su madre soltera mientras encuentran los medios para perseverar.
Los mejores libros: No ficción
“Knife: meditaciones tras un intento de asesinato” de Salman Rushdie
En sus nuevas y cautivadoras memorias, Salman Rushdie rememora el intento de asesinato que sobrevivió en 2022 durante una presentación sobre cómo proteger a los escritores del mundo. Su atacante irradiaba una energía similar a la de una piraña y portaba un cuchillo. A pesar de perder un ojo en el ataque, Rushdie ha ido recuperándose lentamente gracias a los cuidados atentos de los médicos y el apoyo inquebrantable de su esposa, a quien celebra en estas páginas.