Aumentan las ventas de libros

Aumentan las ventas de libros adaptados a cine o series. Debido a la divulgación y al lanzamiento del material cinematográfico.

“Cada vez que una obra literaria da el salto a la pantalla, se activa un ciclo virtuoso entre el entretenimiento y la lectura”. Afirma Juan José Daza, director de Buscalibre. Puede ser una forma poética, aunque comercial, de revivir un libro.

Libros adaptados a cine o TV

Normalmente, los libros que triunfan o alcanzan a ser bestseller pocos años después llegan al cine o a la TV. Claro, en algunas ocasiones sucede al revés: primero nacen en la pantalla grande o en series y luego se vuelven libros, algo conocido como la novelización.

La literatura tiene su propio tipo de marketing y divulgación que funciona con su formato. Pero, cuando esta se adapta al cine o a series, pasa por otro proceso de divulgación. Lo que lleva a un efecto en cadena, que no solo promociona su contenido audiovisual, sino que puede llevar al mismo tiempo aún aumento de las ventas del contenido original. En este caso, libros.

Aumentan las ventas de libros

Es interesante cómo se ha formado una sinergia entre el mercado cinematográfico y el literario. El aumento de la oferta fílmica mexicana y latinoamericana, ha permitido a su vez el aumento de la producción y la venta de libros literarios. Esto se debe en su mayoría debido a la adaptación de libros, a la pantalla grande y a las plataformas de streaming.

En los recientes años se han adaptado gran variedad de obras literarias en español a versiones en largometrajes. Lo que llevó al aumento, en algunos casos, de hasta tres veces las ventas de los libros.

Es necesario aclarar, que no siempre es así o será de dicha forma. Son mercados diferentes y, aunque se pueden afectar, no implican obligatoriamente un aumento o disminución de las ventas.

Algunos casos son:

  • Cien años de soledad – Gabriel García Márquez (Serie, Netflix)
  • Pedro Páramo – Juan Rulfo (Película, Netflix)
  • Como agua para chocolate – Laura Esquivel (Serie, HBO-Max)
  • Belascoarán – Paco Ignacio Taibo II (Serie, Netflix)
  • Temporada de huracanes – Fernanda Melchor (Película, Netflix)
  • Travesuras de una niña mala – Mario Vargas Llosa (Serie, Vix)

Pedro Páramo y Cien años de soledad

Por ejemplo, Pedro Páramo (1955) de Juan Rulfo, estrenó su adaptación al cine en septiembre de 2024 y actualmente está disponible en Netflix. Lo que provocó un incremento del 50% del libro impreso. Esto pasó tan solo en los primeros cuatro meses después de que saliera el contenido fílmico, según la información proporcionada por Buscalibre.

Otro caso similar es el Premio Nobel de literatura Gabriel García Márquez, con su obra Cien años de soledad (1967). Con el estreno de la primera temporada de su serie en diciembre de 2024, generó un aumento aproximado del 60% de las ventas del libro, sobre todo en Colombia.

En una entrevista, Andrés Baldrich, director para México de Buscalibre declara que los anteriores casos mencionados: “nos dan un indicio de cómo funciona hoy en día el mercado, no solamente en cuanto a la parte tecnológica, sino en el aspecto cultural. Todo está tan conectado, por las redes y la facilidad del acceso a la información, que una muy buena campaña de publicidad sobre la adaptación de un libro puede repuntar la venta. Hay una relación entre ambos mercados, pero no es una camisa de fuerza, es decir, que no siempre que sale una película alrededor de un libro se disparan las ventas”.

Hay casos de aumentos de búsquedas de libros físicos incluso antes del lanzamiento cinematográfico. Sucede con próximas adaptaciones, como: El fugitivo de Stephen King, que se estrena en noviembre de 2025, y la nueva adaptación a serie de Harry Potter para 2027. Según Buscalibre, estos estrenos podrían llegar a triplicar las ventas del material original.

VISDOM, sabiduría en entretenimiento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *